Hay 5 fabricantes.
El MINI es un automóvil del segmento B producido por el fabricante alemán BMW desde el año 2001. Su diseño retro creado por Frank Stephenson está inspirado en el Mini original, que fue lanzado al mercado en 1959. El MINI no se vende bajo la marca BMW, sino de manera independiente junto con el Mini Countryman, y se fabrica en Graz, Austria. El prototipo fue presentado al público en el Salón del Automóvil de París de 2000.
La reestilización del MINI fue presentada al público en noviembre de 2006, lo que además de cambios estéticos significó un recambio de todos los motores y mejoras en la seguridad pasiva. Mientras que la línea previa recibió 25 puntos y cuatro estrellas en la prueba de protección a adultos en choques de EuroNCAP, la gama nueva fue otorgada con 33 puntos y cinco estrellas, actualmente el segundo turismo más corto en recibir estas últimas después del Fiat 500.
Renault fue fundada en 1898 por Louis Renault (1877–1944), pionero de la industria automovilística y del taylorismo en Francia, junto con sus hermanos Marcel y Fernand, y su armador de la época Francois Pefaure (1870 - 1956), bajo el nombre de Renault Frères. La muerte de Marcel Renault en 1903 en la carrera París-Madrid, y la de Fernand Renault en 1907, dejó la sociedad en manos de Louis Renault, y su nombre cambió a "Société des Automobiles Renault". Sus taxis tuvieron mucho éxito y, durante la I Guerra Mundial, Renault fabricó también munición, aviones y vehículos militares como el carro de combate Renault FT-17. Los taxis Renault de París jugaron un papel importante en el transporte de tropas durante la guerra, particularmente en la batalla del Marne. Entre las dos guerras mundiales, Louis Renault mantuvo a flote la empresa diversificando la producción. Además de automóviles, producía camiones, maquinaria agrícola e industrial, y motores de aviación. La fábrica de Billancourt, que había crecido hasta las 67 hectáreas (invadiendo terrenos en Boulogne-Billancourt, y la Isla Séguin en su integridad) llegó a contar con 30000 empleados antes de la crisis del 29. Renault fue un escenario primordial en las revueltas obreras de 1936, en las que, además de un aumento salarial, se llegó al reconocimiento de las organizaciones sindicales, el derecho a las vacaciones pagadas, la firma de un convenio colectivo y la reducción de la jornada laboral como forma de luchar contra el desempleo. Durante la II Guerra Mundial, las factorías de Renault produjeron material para el ejército nazi alemán, por lo que, posteriormente, Louis fue detenido tras la liberación de Francia en 1944 y murió en prisión antes de haber preparado su defensa. Toda la empresa pasó a ser propiedad del gobierno francés por lo que Renault se convirtió en una empresa pública denominada Régie Nationale des Usines Renault. En México, Renault comenzó a comercializarse aproximadamente a finales de los años 50`s. Posteriormente firmó un contrato con la empresa Mixta Dina, formando la empresa Dina-Renault, la que armaba varios vehículos y proveía de refacciones en las facilidades de fabricación de Ciudad Sahagun, en el estado de Hidalgo. Desafortunadamente, la devaluación por la que pasó el país en 1981, mermó la capacidad de la marca. Se intentó por todos los medios remediar la crisis, pero fue difícil, por lo que abandonó el mercado mexicano en 1986, aunque se continuó con la producción de motores para exportación en la Planta "Rimex" de Gómez Palacio, Durango para otros modelos en otras partes del mundo, hasta 1997. El regreso de la marca llegaría de la mano de Nissan, quien hizo alianza con esta marca, retornándola en el año 2000 acompañada de acuerdos de fabricación, lo cual derivó en los modelos Renault Scenic y el Nissan Platina, este último solo un Renault Clio Symbol rediseñado. De 1979 a 1987, Renault poseyó la mayor parte de American Motors Corporation (AMC) que posteriormente fue vendida a Chrysler Corporation en marzo de 1987. En 1986 el gobierno francés se planteó su privatización y en 1996 Renault ya estaba parcialmente privatizada. En enero de 2001, Renault vendió su división industrial (Renault Véhicules Industriels) a AB Volvo (no confundir con Volvo Cars), que renombró como Renault Trucks (camiones Renault) en 2002, pasando a ser su accionista mayoritario,5 hasta la venta de su paquete de acciones en 2010.6 Renault ha competido como constructor en la Fórmula 1 desde 1977 a 1985, periodo en que desarrolló e introdujo los motores equipados con turbo en dicha disciplina, y, de nuevo, desde 2002 hasta la actualidad. Durante los años en que Renault no compitió como constructor, se dedicó a suministrar motores a varios equipos consiguiendo notables éxitos con Benetton y Williams F1. En los años noventa y en 2005 y 2006 ganó el mundial de constructores. En enero de 2007, tras la salida de Fernando Alonso y después de varias pláticas, Renault decide firmar a Abimael Castañeda Fernández por 4 años como parte del programa Renault Driver Development.
SEAT S.A. es un fabricante de automóviles español fundado el 9 de mayo de 1950 por el Instituto Nacional de Industria (INI), el extinto holding industrial del Estado. Actualmente es una compañía subsidiaria del grupo alemán Volkswagen,7 junto a Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini, y Škoda. SEAT se posiciona en el mercado y en el Grupo Volkswagen como un fabricante con perfil juvenil y deportivo.8 9 A su vez dentro del grupo, la marca SEAT se ha desarrollado como un conjunto de compañías subsidiarias (Grupo SEAT) siendo 'SEAT, S.A.' la compañía matriz.10
Las oficinas centrales de SEAT S.A. se encuentran en el complejo industrial de SEAT en Martorell, cerca de Barcelona, España. En el año 2000, la producción anual de vehículos alcanzó las 500.000 unidades; en total, hasta 2006, se han construido más de 16 millones de automóviles11 de los cuales algo más de 6 millones en la planta de Martorell. Actualmente, tres cuartas partes de la producción anual se exportan a más de setenta países de todo el mundo.12
La denominación SEAT, que provenía originalmente del acrónimo Sociedad Española de Automóviles de Turismo, fue sustituida en 1990 por SEAT, S.A..
Suzuki Motor Corporation (en japonés: スズキ株式会社), es una empresa japonesa dedicada a la fabricación de automóviles (especialmente todo-terrenos y compactos), una amplia gama de motocibles, motores fuera borda, y una gran variedad de productos equipados con pequeños motores de combustión.
Volkswagen (en alemán ‘automóvil del pueblo’) es un fabricante de automóviles con sede en Wolfsburgo, Alemania.1 Forma parte del Grupo Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa. El Grupo Volkswagen, con sede en Wolfsburgo, es uno de los grupos líderes de automoción en el mundo. En el año 2009 el grupo aumentó el número de entregas de vehículos a sus clientes a 6,34 millones de coches (2008: 6,26 millones). El Grupo está constituido por doce marcas procedentes de siete países europeos: Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda, Porsche , Volkswagen Vehículos Comerciales , Ducati, MAN , Bentley, Bugatti, Lamborghini y Scania. Además posee el 20% de las acciones del grupo Suzuki. El Grupo opera en 61 plantas de producción en quince países europeos y en más de seis países en América, Asia y África, contando alrededor del mundo con unos 370,000 empleados produciendo unos 26,000 vehículos o involucrados en servicios relacionados con los productos del Grupo. El Grupo Volkswagen vende sus vehículos en más de 153 países. En el año 2011 y luego de los desastres naturales ocurridos en Japón que provocaron una fuerte recesión industrial en aquel país, Volkswagen conseguiría ascender al segundo lugar en el escalafón mundial de productores, manteniéndose por detrás de General Motors y desplazando a Toyota al tercer lugar, merced a un fuerte ingreso de 848 millones de Euros (1140 millones de dólares), superando los ingresos del año anterior de 312 millones de dólares y superando también su promedio proyectado de 606 millones de dólares.2